Criptomonedas: qué son, cómo funcionan y qué dice sobre ellas la consulta ICAC

Pese a las turbulencias de valor que han sufrido algunas de ellas en los últimos tiempos, parece claro que las criptomonedas han llegado para quedarse. Cada vez más utilizadas como medio de pago, cobro o financiación, no se puede negar que las diferentes criptomonedas están adquiriendo, en la sociedad moderna, un peso creciente.

Una prueba de la importancia de las criptomonedas en la sociedad actual es la consulta realizada por el Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC) sobre la emisión de criptomoneda.

Este contenido analizará más adelante esta consulta. Sin embargo, antes, vamos a detenernos en analizar, brevemente, otras cuestiones relativas a las criptomonedas.

Qué son las criptomonedas

El término criptomoneda, de llegada bastante reciente a nuestro vocabulario –poco más de una década- se refiere a un medio digital de intercambio que cumple la función de moneda.

100% digital, las criptomonedas emplean herramientas criptográficas para asegurar sus transacciones financieras, controlar la creación de nuevas unidades y verificar la transferencia de activos.

La primera criptomoneda creada –y la más conocida- es el Bitcoin. Su creador, una persona desconocida pero que ocupa el número 20 entre los individuos más ricos del planeta, se esconde tras el pseudónimo de Satoshi Nakamoto.

El enigmático padre del Bitcoin publicó en 2009 un artículo en el que describía un sistema de pagos P2P al que llamó Bitcoin. Meses más tarde, el mismo Satoshi Nakamoto publicó la primera versión del software Bitcoin, un programa capaz de gestionar la red de la moneda. A continuación, Nakamoto empezó a interactuar en foros con los primeros inversores.

Valor variable

Como sucede con cualquier inversión, el valor de las criptomonedas puede subir (y mucho, como ha ocurrido durante años con el Bitcoin) y bajar (también mucho, como ha sucedido en los últimos tiempos con el Bitcoin y otras criptomonedas).

Los usuarios tienen dos maneras de almacenar y gestionar sus criptomonedas. Si el inversor tiene conocimientos sobre el mercado de las criptomonedas suele optar por una herramienta de autogestión: los monederos digitales o Wallets. Aquí también se pueden guardar las claves de cada usuario, elemento fundamental del intercambio de criptomonedas.

Si no se tienen conocimientos acerca de la gestión de criptomonedas, lo mejor sería realizar las operaciones a través de un exchange. Un exchange de criptomonedas es una plataforma digital en la que se pueden realizar operaciones de compra, venta o intercambio de criptomonedas.

El funcionamiento de un exchange sería muy parecido al de un bróker o casa de cambio tradicional, pero aplicado a monedas digitales. Evidentemente, el exchange cobra una comisión por gastos de gestión al usuario.

Cómo funcionan las criptomonedas

Para comprender el funcionamiento de las criptomonedas se deben entender, antes, algunos conceptos elementales.

  1. La operatividad del sistema de criptomonedas se basa en una red descentralizada de ordenadores. Esto supone una estructura de nodos repartidos por el mundo, en los que se guardan copias de todas las transacciones realizadas.
  2. Mineros, son las personas encargadas de ejecutar los nodos de una red cripto. Los mineros tienen el incentivo: cada vez que se generan nuevas criptomonedas, estas se reparten entre quienes forman parte de estos nodos.
  3. Cada criptomoneda tiene su propio algoritmo encargado de gestionar la cantidad de nuevas unidades que se emiten cada año. El Bitcoin, por ejemplo, cada cuatro años divide por dos la cantidad de moneda emitida.

En el caso de las divisas convencionales, los bancos centrales modifican el valor de sus monedas al albur de decisiones puntuales y arbitrarias dictadas por sus autoridades.

  1. Cadena de bloques o Blockchain. Este concepto hace referencia a la red de ordenadores descentralizada en diferentes nodos. La criptografía que se aplica enlaza los diferentes nodos.

La consulta ICAC sobre criptomonedas

Sobre cómo se contabilizan las criptomonedas, el Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, en adelante, ICAC, trata el asunto en su consulta número 4 del BOICAC número 120/diciembre 2019.

La descripción de la consulta fue la siguiente “Del texto de la consulta se desprende que una sociedad del sector de las telecomunicaciones ha realizado los trabajos necesarios para la emisión de una criptomoneda. La sociedad, mediante la venta de esta criptomoneda, pretende obtener financiación para sus proyectos”

El ICAC señala claramente en su consulta que, según las Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS IC), las criptomonedas pueden ser contabilizadas de dos maneras:

  1. Como Existencias, cuando dichas criptomonedas se mantengan para el curso ordinario del negocio.
  2. En caso contrario, las criptomonedas serán contabilizadas como Activos Intangibles.

Como se valoran las criptomonedas

En la consulta ICAC se señala que las criptomonedas se valorarán por su coste. O lo que es lo mismo, el coste de emisión (Norma de Registro y Valoración 10ª) menos las correcciones reconocidas por deterioro.

Puede que, no tratándose de una sociedad que tenga por principal actividad la compraventa de criptomonedas, la intención de adquirir este tipo de monedas se deba al propósito de realizar una inversión a largo plazo. En este caso las criptomonedas se registrarán como inmovilizado tangible.

Rasgos de las criptomonedas

Para cerrar este contenido señalar que la mencionada consulta ICAC detalla los rasgos característicos que tendrían las criptomonedas:

  1. No cumplen la definición de activo financiero, porque no otorgan derecho a recibir efectivo o activo equivalente.
  2. No son un medio de pago universalmente aceptado.
  3. Pueden ser un medio empleado en la cancelación de obligaciones.
  4. Tiene, o puede tener un uso especulativo.

Como podría afectar la consulta a los hechos posteriores

Desde la perspectiva de la calificación y valoración contable de las criptomonedas, la ICAC ha establecido un criterio diferenciando entre empresas que se dedican o no como actividad principal a las criptomonedas.

Ahora bien, el hecho de no existir una regulación específica hace que aún surjan muchas dudas en el plano contable en cuanto a s valoración, sobre todo por la naturaleza volátil que presentan estas monedas virtuales.